Vuelta a internet y con algo muy básico en la caracterización. EL POSITIVO DEL ROSTRO.

¡Muy buenas tardes!

Lo primero es disculparme, ya que he estado algo ausente, pero he de decir que todo ha sido por muy buenos motivos. Hasta hace unos meses hacía trabajos de prótesis y caracterización con conocimientos adquiridos de forma  autodidacta, pero a partir de hoy puedo decir que en breve (o eso espero) ¡seré maquillador oficialmente!

 

Hoy vamos a comenzar con algo muy básico aunque un poco terrorífico si no tenéis ayuda para realizarlo y, muy importante, ayuda cualificada.

Os hablo del positivo en escayola de un rostro sobre el que podréis trabajar vuestras futuras prótesis.

Los materiales necesarios son:

  • Alginato.
  • Escayola.
  • Vendas de escayola.
  • Plastilina.
  • Vaselina.
  • Bastoncillos de algodón (para los oídos).
  • Guantes.
  • Bolsas de basura grandes.
  • Delantal.
  • Papel film.
  • Fiso grueso.
  • Buerlete de ventana.
  • Papel de periódico.

El primer paso es preparar al modelo que se ha prestado para realizar el positivo. Debemos cubrir la cabeza y las orejas con el papel film. Una vez cubierto, debemos colocar el burlete de ventana sobre la cabeza, de oreja a oreja, esto nos servirá para delimitar la zona en la cual el alginato deberá de empezar a vertirse. También colocaremos bolsas de basura sobre el modelo y reforzaremos con fiso grueso el cuello para que el alginato no se deslice por el interior de l ropa, es MUY DIFICIL DE LIMPIAR.

Cuando la cabeza está bien cubierta y todo bien delimitado deberemos de cubrir cejas, pestañas y cualquier zona en la que haya pelo, como cuello o patillas, que haya quedado fuera del papel film. De esta forma evitaremos que el alginato se quede pegado en esas zonas.

A continuación debemos preparar la mezcla de alginato y agua. Esto debéis realizado de acuerdo a las instrucciones del alginato que compréis. En mi caso eran un vaso y medio de agua por cada vaso de alginato.

Una vez que lo tengamos debemos verterlo desde el borde del burlete de ventana hacia abajo (cuello), teniendo especial cuidado en que la mezcla no cubra los orificios nasales. Para ello una persona será la responsable de, con los bastoncillos de algodón, ir limpiando la zona y evitar que ocurra lo antes mencionado. Esta es la peor parte para la persona que se preste voluntario para ser el modelo, por lo que hay que mantener la calma y no estresarnos entre nosotros.

Mientras que el alginato se va secando debemos preparar las vendas de escayola para reforzar el positivado. Para ello debemos cortar las vendas de dos formas, unas finas para el tabique nasal y otras más gruesas para el resto del rostro. También necesitaremos un bol con agua para mojar las vendas mientras las colocamos. debemos doblarlas por la mitad, las mojamos y acto seguido las colocamos en el rostro, alisandolas con las manos una vez colocadas.

Cuando estas se secan, prepararemos la mezcla de escayola. En un bol echaremos agua y poco a poco añadiremos la escayola. UN TRUCO. Para saber la consistencia perfecta de la escayola debemos añadirla al agua y cuando se formen pequeñas islitas de escayola seca sobre el agua tendremos suficiente escayola para poder empezar a mezclar. La consistencia debe ser cremosa pero no demasiado densa sino empezará a fraguar muy rápido. Esta vez no realizaremos un vertido como con el alginato, sino que la cogeremos con las manos y la colocaremos sobre las vendas de escayola. Cuando el rostro esté perfectamente cubierto, haremos unas bolas de papel de periódico y las impregnaremos con la escayola restante (si no nos ha sobrado realizaremos un poco más de la mezcla de escayola).

Estas bolas deberán ir dos en la frente y una en la barbilla. Esto servirá para apoyar el positivado sobre una superficie para realizar el ultimo paso.

El tiempo de fraguado de la escayola suele ser rápido, depende de qué tipo de escayola compréis, suele estar entre los 10 o 15 min.

IMPORTANTE. La escayola al empezar a fraguar sube de temperatura y comienza  a bajar poco a poco. Cuando la notes fría ya es el momento de retirarlo del rostro del modelo.

Para que al retirarlo todo sea mucho mas sencillo el modelo deberá incorporarse hacia delante y gesticular con la cara para ir despegando poco a poco. Empezaremos con los bordes, una vez despegados iremos retirándolo con delicadeza para no hacerle daño al modelo.

Cuando ya esté fuera, limpiaremos con papel el interior y taparemos los orificios nasales con plastifica, pero, recordad, por fuera, no por donde se encuentra el alginato. Si lo pegáis por dentro al verter la escayola.

Efectivamente, debemos realizar otra vez la mezcla de escayola, solo que esta vez deberá ser mucho más líquida. La verteremos poco a poco, así que realizaremos más de una mezcla. Hay que esparcir muy bien con la mano toda la escayola sobre el alginato para que cubra todos los orificios y el positivo sea lo más exacto y detallado posible. RECORDAD. No debéis dejar que la escayola se una con los bordes de escayola del positivado, ya que si eso ocurre será muy difícil de separar después o podría romperse el positivo.

Debemos cubrir bastante para que el positivo sea resistente pero no debemos cubrir toda la zona, es decir, ¡no es necesario llegar hasta el borde como si de un vaso de agua se tratase!

 

Por último lo dejaremos secar. Una vez que esté seco deberemos desmoldarlo rompiendo el exterior (Escayola de refuerzo, vendas de escayola y el alginato, ¡EL POSITIVO NO!)

 

Y terminado. Así es como se realiza un positivo de un rostro en escayola para poder modelar prótesis en él.

 

Cabe decir que durante todo el proceso deberemos llevar guantes y delantal, para evitar mancharnos la ropa y a nosotros mismos.

UN TRUCO. Si os cuesta respirar por la nariz una opción es realizar el positivo con una cañita de plástico y gordita, tipo las que vienen con los vasos de los niños pequeños y os la colocáis en la boca para respirar por ahí.

¡Más adelante os compartiré imágenes sobre un positivo que se me realizará a mi misma!

Deja un comentario